LA DANZA PRIMA
Danza casi exclusiva de Asturias. Presenta tres características: es colectiva (participan en ella los miembros de una comunidad), es circular ( se forma un corro en el que todos son iguales, sin preferencias de lugar) y es coral ( se canta a palo seco, sin instrumentos).
En muchos lugares en vez de danza prima se llama sencillamente danza. Otras veces se le da el nombre del patrono del lugar o el del santo que se celebra. (Danza de San Antonio, de San Juan, de San Pedro... etc.).
El testimonio más antiguo sobre su ejecución nos los proporciona Jovellanos, a finales del S. XVIII. En esta época, al estar prohibido danzar los hombres y las mujeres muy juntos, las danzas se diferenciaron por sexos, siendo iguales en cuanto al carácter circular y coral pero con distintos movimientos, melodías y cantares.
Aún hoy en día hay danzas masculinas y femeninas, aunque con el paso del tiempo se fue produciendo la integración de ambos tipos de danza y limándose las diferencias anotadas.
En la zona de Avilés es típico bailar la danza prima la noche de San Juan y la víspera del Carmen. Detallamos la primera que se inicia a las 12 en punto de la noche, tras prender una hoguera y alrededor de la cual los bailarines girarán formando varios círculos concéntricos
No hay comentarios:
Publicar un comentario