HISTORIAS,LEYENDAS Y MITOS DE ASTURIAS,RECETAS,SITIOS ,RUTAS ,ENTRETENIMIENTO EN GENERAL
Seguidores
ASTURIAS PATRIA QUERIDA
domingo, 22 de enero de 2012
A mediados del siglo XIX era simplemente la zona más próxima del Campo de San Francisco, sin otros límites concretos que la iglesia de aquel nombre en el lugar del actual Palacio de la Junta del Principado, la Cárcel-Galera en la esquina del Campo de la lana, actual calle Argüelles, y la ermita de la Magdalena del Campo, aproximadamente frente al edificio de Cajastur. La apertura de la calle Uría, en 1874, Fruela (1880) y Marqués de Santa Cruz (1889), la construcción del Teatro Campoamor (1892) y del Palacio de la Diputación (1910), fueron dándole una configuración semejante a la actual, pues aunque, al principio, estuvo previsto taponar con la plaza la directa continuidad de la calle Uría con la de Fruela, el proyecto no se llevó a efecto. La Cárcel-Galera, prisión femenina, vieja y destartalada, mostró sus restos todo el primer cuarto del siglo XX. Tenía en el frontón que remataba el cuerpo alto esta inscripción: "Para reclusión y corrección de mujeres, el ilustrísimo señor obispo Pisador, fabricó el piso bajo, año 1776. La Real Asociación de Caridad el alto, 1832". La correspondiente lápida se conserva en el Museo Arqueológico de Oviedo. Múltiples fueron los nombres propuestos para esta plaza, y múltiples también las obras que fueron modificando su aspecto a través de los años. Hasta 1890 conservó la Escandalera corpulentos árboles, como un trozo, que era, separado del Campo San Francisco. Hacia el ángulo más próximo a las calles de Pelayo y de Argüelles existió una fuente con el mitológico nombre de "La Mariblanca". Tal fuente fue, muy probablemente, el precedente de la que mucho tiempo después se conocería como "Cañu de la Galera". Durante mucho tiempo, el terreno de la plaza fue casi horizontal, tenía el nivel de la inmediata calle Uría y en su borde inferior bajaba en terraplén hacia la Galera. La explanación debió de hacerse a fines del siglo XIX, pues en 1901 fue colocado en el ángulo Norte de la plaza, ya con rasante parecida a la actual, el transformador eléctrico que se llamó "chocolatera", desde que fue instalado hasta que en 1955 pudo ser suprimido. En 1906 se acordó trasladar a esta plaza la Fuentona del Bombé, y aunque el acuerdo no se llevó a efecto, el 25 de junio de 1909 volvió a tratarse de emplazar allí una fuente; en su centro pensaba colocarse la fina estatua de Neptuno, hoy desaparecida del Campo de San Francisco en el que se exhibía a mediados del siglo XX, pero luego se propuso sustituir el dios por el ingeniero Schulz, y al fin ninguno de los dos proyectos se vio realizado. El 10 de marzo de 1911 se aprobó pavimentar de hormigon toda la plaza, dejando en el centro un espacio para la estatua al cabo Noval, Luis Noval y Ferrao, estatua que nunca llegaría a erigirse, como tampoco el monumento al General Ordóñez (1911), ni el que a la Sociedad de Naciones penso también levantarse allí en 1918. Pero se llevó a efecto la pavimentación en la forma acordada, y ese fue el origen de la "tarta" o jardinillo circular que la plaza conservo durante treinta años hasta que se construyeron los servicios higiénicos desaparecidos con la reforma llevada a cabo en 1955. Esta reforma eliminó además los árboles que hacían la plaza un tanto acogedora, pero también hizo desaparecer las columnas, los quioscos y el transformador que la afeaban
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario